Interesantes actividades en este IV Salón Transmedia de Zaragoza, (Literatura y nuevas tecnologías o nuevas formas narrativas, o múltiples formas narrativas...) en el centro Etopía, Zaragoza. Información completa en: https://transmediaz.com/proximos-eventos/
Organiza Etopia Kids, imparte Makeroni Labs. Inscripciones aquí.![logotipoekids4]()
Imparte: Pelayo Méndez. Artista digital y programador creativo con una trayectoria profesional ligada en buena parte a La Fura dels Baus. Pese a que su formación académica es humanística, Pelayo Méndez se interesó por el código, ya que para él la programación es el método de creación electrónica que más se acerca a la escritura poética, debido a su relación con las palabras y el lenguaje escrito. Su trabajo actual se fija en la relación entre la comunicación digital transmedia, los espacios electrónicos y paisajes generados en tiempo real y el diálogo entre la tecnología interactiva y las narrativas artísticas.
Imparte: Fernando J. López. Doctorado en Filología, actualmente compagina la docencia con su faceta de novelista y dramaturgo. Fue finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira, un thriller que plantea –entre otros temas- el problema de la homofobia en las aulas del siglo XXI y que, recientemente, ha sido traducido al francés. En su narrativa destacan títulos como Las vidas que inventamos o La inmortalidad del cangrejo y novelas juveniles de gran aceptación entre los lectores adolescentes como El reino de las Tres Lunas o Los nombres del fuego.
David Lozano es uno de los escritores de literatura juvenil con más ventas del país. El zaragozano acaba de lanzar su última novela juvenil y ya ha colaborado con el Salón en otras ocasiones, por eso teníamos que dedicarle un club de lectura, en el que participa activamente. Licenciado en Derecho y tiene estudios de Filología Hispánica. Durante un tiempo ejerció como abogado, aunque dejó el mundo de las Leyes a un lado para ser profesor de bachiller en su ciudad natal y escritor. También posee un Master de Comunicación por la Universidad Miguel Hernández. Ha participado como actor en diversos cortometrajes y colabora con la cadena de televisión ZTV: durante dos años dirigió y presentó el programa Depredadores, y después se hizo cargo del programa divulgativo En pocas palabras.
Luisa Miñana. Escritora y poeta. Es autora de la novela Pan de Oro(Mira, 2006), el libro-blog La arquitectura de tus huesos (2008-2009), los poemarios Las esquinas de la Luna (Eclipsados, 2009) y Ciudades inteligentes (Olifante, 2014). Ha sido incluida en la antología “Yin. Poetas aragonesas 1960-2010” (Olifante, 2010). En la actualidad sigue trabajando en el proyecto de novela en marcha, online, y “algo transmedia” Pop-pins,(http://proyectopoppins.es). Premio Imán 2015, de la Asociación Aragonesa de Escritores. Es co-autora de más de una veintena de publicaciones sobre escultura y arte del Renacimiento en Aragón. Mantiene el blog sobre diversidad funcionalhttp://unblogparadaniel.blogspot.com
PROGRAMA
Viernes 11.
Inauguración.
17:00 – 21:00. Taller: Cuadernos Mutantes. Taller para familias con niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Crearemos un cuaderno luminoso con tintas conductivas en el que escribir historias de ciencia ficción.


17:00 – 21:00. Taller: El videojuego como juego literario. Cómo crear un videojuego y utilizar la dinámica que encierra para contar una historia y crear personajes. Dirigido a un público con interés en explorar nuevas formas de narrativa relacionadas con los nuevos medios y su vinculación con la literatura. También profesionales de la comunicación y la educación que quieran obtener nuevas ideas para vincular la narrativa del videojuego a su trabajo y tener un conocimiento general de herramientas de creación para talleres, clases o creación de obra personal.

Inscripciones.
17:30. Masterclass. Los nombres del fuego: la creación de una novela transmedia. En esta sesión abordaremos los problemas y retos literarios a los que se enfrenta un autor a la hora de crear una novela transmedia. A partir de la experiencia de Los nombres del fuego, reflexionaremos juntos sobre cuestiones como estas: ¿Cómo afecta ese universo paralelo a la escritura narrativa? ¿Qué obstáculos presenta ese proceso? ¿Qué ventajas ofrece con respecto a la novela tradicional? Asimismo, a través de estas cuestiones intentaremos ofrecer posibles caminos o vías que ayuden tanto a escribir como a interpretar –e incluso a aprovechar desde el punto de vista pedagógico- una novela transmedia.

Inscripciones.
19:00. Lecturas Enredadas: Encuentro con David Lozano sobre su última novela Valkiria. Entrada libre

20:00. Afterwork: te invitamos a poner todo en común con comida, bebida y música. Entrada libre.
Sábado 12.
10:00 – 14:00. 2ª sesión de Cuadernos Mutantes. Taller para familias con niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. (Ver viernes 11).
10:00 – 14:00. 2ª sesión de El videojuego como juego literario. Cómo crear un videojuego y utilizar la dinámica que encierra para contar una historia y crear personajes. (ver viernes 11).
12:30. Ponencia: Lecturas y performance de trabajos de literatura electrónica. Luisa Miñana. Entrada libre.
Charla sobre los elementos que participan en una obra literaria electrónica, las diferencias según los géneros, cómo afrontar la lectura-visión de la obra, y los esfuerzos hay que realizar. Además se trata de establecer algunos autores imprescindibles, ya clásicos, y mostrar también los trabajos más recientes. Imparte: Luisa Miñana.

14:00. Vermú literario y cierre del Salón. Entrada libre.
Y además… Glorieta literaria con novela gráfica y fanzines:
